lunes, 25 de noviembre de 2013

Ciclo de cine: Variantes del amor y la sexualidad en el ser hablante.

Tormenta de hielo
Shame
Un hombre soltero
Organiza la proyección y el debate posterior "asociación cultural Vinculo" en colaboración con El Café del Infante-Casa Palacio Manuel Godoy en Villaviciosa de Odon en su sección de cultura.
Meses: diciembre, enero y febrero.
Más información en:
asociacionculturalvinculo.org
anaramirezpsicoanalista.com


domingo, 10 de noviembre de 2013

Albert Camus. En memoria de la dignidad. 100 años de su nacimiento.

"La desesperación de ser hombre los han lanzado al fin a una desmesura inhumana.
Todos llevamos en nosotros mismos nuestras prisiones, nuestros crímenes y nuestros estragos. pero nuestra tarea no consiste en desencadenarlos a través del mundo; consiste en combatirlos en nosotros mismos y en los demás". pag 279 en El hombre rebelde.









Albert Camus, sus obras: El Extranjero, El mito de Sísifo, El hombre rebelde, El primer hombre, La peste, Calígula… Una tras otra nos muestran aspectos del hombre, del ser, del sin sentido y lo absurdo de la existencia.

Argel, la muerte, el sol. El sol siempre como compañero bajo el cual se desencadenan momentos de desorientación y angustia desde dónde Camus nos muestra a la vez lo cotidiano como acontecimientos sin importancia, en apariencia, y a la vez las irreparables consecuencias de los actos en un contexto en el que las diferencias  y la falta de valores se vuelven contra los sujetos marcados por un mundo en el que la pulsión de muerte está especialmente presente, sobre todo después de una Europa devastada por la guerra y de sus efectos en los sujetos.

¿Qué salida le espera al hombre si la pulsión de muerte reside en el corazón mismo de su ser y se le muestra a cada paso  contra sí mismo?

¿Qué puede hacer el hombre con su tendencia destructiva?

¿Cabe esperar del hombre que oriente su ira y su dolor de un modo que no produzca exterminios o que sea capaz de no someterse a fenómenos de multitud alienada que sigan sin apenas enterarse el camino de la  servidumbre y la debilidad mental con el terrible peligro de efectos de destrucción colectiva e individual?
¿Cómo se las arregla cada cual con  el no hay sentido?

La lectura de Camus nos pone de cara frente a estos temas por fuera del discurso religioso y del discurso dominante.

El hombre rebelde es el que dice que no, el que se niega a la sumisión. Esta es la idea de dignidad que transmite Camus. No a la sumisión. Decir que no con los otros frente a un proyecto común. Hay un límite, una frontera ante la cual es intolerable  ceder.
“La rebelión va acompañada de la sensación de tener uno mismo, de alguna manera y en alguna parte, razón… no ser oprimido más allá de lo que puede admitir” pag. 17

“En sociedad el espíritu de rebelión no es posible sino en los grupos en que una igualdad teórica encubre grandes desigualdades de hecho”





De gran interés es en El hombre rebelde es el recorrido que hace Camus por diferentes figuras del pensamiento de los últimos siglos que nos llevan a plantearnos debates en torno al mal, a la muerte, a la sexualidad, a la noción de Dios. Así analiza y razona planteamientos de Scheler, Sade, Nietzsche, Lautréamont y Rimbaud…tratando de situar la rebeldía en relación a la dignidad.

Todo el debate que plantea Camus nos sirve en el momento actual para volver a pensar los temas candentes de Europa en un momento de cierta fragilidad para su estabilidad.
Camus escribió sus obras bajo los efectos de las grandes guerras europeas y cuestionó los desgastados principios de la sociedad contemporánea.
La condición del sujeto es tratada desde diferentes ángulos en sus escritos, tanto en las novelas como en las obras de teatro, El malentendido  y Calígula. Y de una manera especial retrata la piedra con la que cada uno conviene que se las arregle en la vida en El mito de Sísifo.
Muy recomendables lecturas para todo aquel que esté interesado en las complejidades del ser.

Ana Ramírez.

      

lunes, 28 de octubre de 2013

Las noches del cartel. martes 29 octubre 20,30. Gran Vía 60



ESPACIO LAS NOCHES DEL CARTEL

MARTES 29, OCTUBRE, 20.45 H

“La clínica del cartel”

Conforme a la orientación de la última conversación de la ELP, “Las paradojas de la Escuela: la garantía, el control y el pase”, la comisión del cartel inaugura un nuevo Espacio en la Escuela que nos permita situar el cartel en el lugar donde Lacan lo emplazó como órgano base de la Escuela y herramienta de formación de los psicoanalistas. Lugar donde la transferencia de trabajo promueva la elaboración de un saber orientada al no saber, al igual que el pase, en tanto que la producción que se espera del cartel sea del orden de la invención, de un hallazgo siempre contingente, distinto de la repetición.
El tema que nos convoca en este nuevo espacio es “La clínica del cartel” Para poder establecerla hay que contar con la experiencia, interrogarla y descifrarla.
Si decimos que hay clínica cuando hay un real en juego, el cartel puede dar testimonio de ello poniendo “a cielo abierto” tanto las dificultades y crisis de trabajo así como sus productos, cuando se dan. Siempre un producto singular, propio de cada uno.
J. A. Miller destaca la fuerza de este instrumento de transmisión respecto de la Escuela, “El cartel no es un medio entre otros, es el medio para realizar el trabajo de Escuela”[1]

Intervienen:
Ana Ramírez y Mercedes Villén. “Puntuaciones e interrogantes en torno a la clínica del cartel”


Coordina: Blanca Medina
  
Comisión: Elena Catania, Blanca Medina (responsable), Ana Ramírez y Mercedes Villén.

jueves, 24 de octubre de 2013

CONVOCATORIA: Las noches del Cartel

Espacio de las noches del cartel.

Convoca Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano. ELP- Comunidad de Madrid. Sede de Madrid

Martes 29 de Octubre  a las 20,45.


La clínica del cartel.

Intervienen:
Ana Ramírez y Mercedes Villén

"Puntuaciones e interrogantes en torno a la clínica del cartel"

Coordina: Blanca Medina.

Comisión del Cartel: Elena catania, Blanca Medina ( responsable), Ana Ramírez y Mercedes Villén.



"El cartel no es un medio entre otros, es el medio para realizar el trabajo de Escuela" J. A. Miller

lunes, 30 de septiembre de 2013

CINE FORUM PELICULA DANESA LA CAZA. 2012. Debate de orientación Psicoanalítica.

Próximo cine-Fórum

Proyección de La Caza. 2012. Dirigida por: Thomas Vinterberg

Miércoles 16 de Octubre a las 18,30h.

Nacionalidad: Danesa.

Lugar: Café del infante- Casa Palacio Godoy. C/ Arroyo. Villaviciosa de Odón. Madrid.

Organiza: Asociación Cultural VINCULO en colaboración con Café del Infante. Sección Cultura.

Coordinación del debate: Mirta García Y Ana Ramírez. Psicólogas Clínicas y Psicoanalistas.
En un pueblo de Dinamarca estalla un conflicto. La mentira se extiende provocando un insólito malestar.

viernes, 31 de mayo de 2013

El corte como posibilidad para el inicio de un análisis.(parte 2)



El corte hace posible la aparición de la transferencia, ya que confronta al sujeto con sus dichos. El corte hace posible que el sujeto establezca otra relación con lo que dice. Hace que el sujeto se responsabilice de lo que dice. Esta es la transferencia, transferencia al inconsciente.

La clínica lacaniana es una clínica del tiempo. La transferencia está  también ligada esencialmente al manejo del tiempo

El corte puede introducir la sorpresa, el acontecimiento imprevisto, la conclusión...

¿En las primeras entrevistas qué debe señalar el corte? ¿Lo que hay que abrir? ¿Lo que está por trabajar?
¿Las conclusiones? ¿O dependerá de qué conclusiones?

El corte puede producir a través de la sorpresa efectos de separación sobre el sujeto.

El tiempo en un análisis se maneja para trabajar el goce, para oponerse al goce.

Cada vez que se termina una sesión, corte de una sesión, el analizante queda confrontado a -fi, a una pérdida de goce.

La función del corte es importante porque supone un manejo del tiempo que tiene consecuencias sobre la posición del sujeto. El corte produce una separación del sujeto de la significación.

jueves, 11 de abril de 2013

El corte como posibilidad de inicio de un análisis. Parte 1

A partir de mi trabajo como analista de orientación lacaniana he podido constatar que el corte es un modo de posibilitar el inicio de la transferencia y por lo tanto el inicio de un análisis.

¿Cuál es la función del corte de la sesión?

El corte de la sesión debemos ubicarlo en la concepción del tiempo lógico del inconsciente.

El inconsciente no sabe del tiempo cronológico, no se rige por este tiempo. El inconsciente se muestra en el modo de una pulsación de apertura y cierre. Como evanescente. (Lacan. Seminario XI) Por tanto la lógica del corte debe apuntar y operar en un momento de apertura de dicho inconsciente.

Si bien es necesario un primer tiempo del análisis donde el sujeto despliegue su historia, sus marcas, las marcas del otro que quedaron grabadas a fuego en su ser, también es necesario en esas primeras entrevistas que los diferentes modos de interpretación, señalamiento, puntuación y corte vayan propiciando la transferencia, ya que esta es la condición para que un tratamiento sea posible. Y en este sentido a veces un corte puede suponer el inicio de un análisis. El corte abre la posibilidad del saber inconsciente.

¿Cuál es la relación entre corte y transferencia?

Corte y transferencia pueden ir unidos ya que el corte puede transferir, puede conectar el síntoma o la demanda que trae el sujeto con algo de su decir. Un corte que señale al sujeto una dirección otra, que permita que dicho sujeto entrevea algo de su inconsciente. Algo de lo que no sabe pero que puede empezar a suponer que puede llegar a saber. (SSS)

El corte, la escansión, supone la separación del S1 y el S2. Supone un corte en la cadena significante, en la metonimia de las palabras que despliega la asociación libre.

S1    Separación   S2          

Entonces, la función del corte supone el lugar dónde el sujeto es llevado a la posibilidad de producir una separación.

¿Qué separación?

Esto dependerá de cada caso pero siempre se tratará de separar.

El sujeto siempre viene alienado. Alienado al otro, al padre, a la madre, a su pareja, a tal dicho, a tales palabras...

Las sesiones empiezan de cualquier manera pero el final de la sesión es lo que constituye el acto analítico propiamente dicho. El término de una sesión es una cuestión muy delicada. No es lo mismo terminar en unas palabras que en otras. No se trata de un corte cronológico sino de un corte lógico.

"...ese acto mayor que consiste en decir se terminó" Página 197 de "Los signos del goce" de J.A. Miller.

El sujeto es interrumpido; el sujeto que viene atado a su cadena significante S1, S2...Sn queda interrumpido y puntuado de una nueva manera. S2 cae, se separa.

Esta ruptura de la asociación es responsabilidad del analista que así anulará los efectos de significación que trae el sujeto.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Homenaje a Eugenio Trías en la sede de Madrid de la ELP

Esta noche a las 20,30h tendrá lugar el acto de Homenaje a Eugenio Trías en la Biblioteca de orientación lacaniana de Madrid (BOLM).

Jorge Alemán y Sergio Larriera darán testimonio de su recorrido con Eugenio Trías.

Les esperamos.
Ana Ramírez.  

lunes, 11 de febrero de 2013

Eugenio Trias, gran referente del pensamiento ético y estético.

Eugenio Trías, me firmaba en marzo del 2006, Filosofía del límite e inconsciente. Conversación con Eugenio Trías. Aunque los autores del libro eran Jorge Alemán y Sergio Larriera, psicoanalistas y compañeros en la ELP de Madrid, Trías era el protagonista, la novedad. La presentación del libro en la Biblioteca Freudiana de Madrid, hacía posible su presencia en nuestra ciudad y en nuestra sede.
Era todo un honor contar con sus palabras, con su pensamiento, con sus referencias al psicoanálisis y su experiencia como analizante.

En Filosofía del límite Trías decía:

"El psicoanálisis ha sido siempre, para mí, una referencia necesaria; efectivamente, lo he comprendido como la posible concreción, en el mundo en que vivimos, del imperativo délfico <<conócete a ti mismo, conoce tu propia medida>>".

Este es el único imperativo ético que Trías afirma haber reconocido siempre.

La conversación que se desarrolla en Filosofía del límite e inconsciente, muy bien orientada por los autores, nos acerca al pensamiento y la filosofía de Trías. En el recorrido del libro se nos muestra la historia y la experiencia de la cual parte Trías para construir su concepto del límite.

Trías deja clara su posición con respecto al humanismo. No pertenece a la corriente de pensadores humanistas. En este sentido su pensamiento queda del lado del sujeto del inconsciente.

"El límite aparece siempre como un lugar de prueba, de experimentación, y hasta definición de lo que somos". "El límite es condición de vida, se halla situado al filo de la vida y la muerte; pone a prueba la vida, al confrontarla con su sombra; pero a su vez impide que Tánatos se adueñe definitivamente de nuestro ser y existir".

Vértigo, angustia, límite..."Insisto en que el asombro de vivir es lo que me mueve y me guía".

Cabe destacar que Eugenio Trías ha sido de los pocos pensadores que en España ha incluido de una manera expresa y desarrollada el psicoanálisis. Sus textos remiten a su recorrido analítico y sus construcciones teóricas parten en numerosas ocasiones de la lectura de textos freudianos. Inconsciente, sujeto dividido, sueños, pesadillas, lo siniestro...son palabras significantes que atraviesan sus conceptos pero con la riqueza de quien antes se ha cuestionado como sujeto y ha dado testimonio en sus libros de su experiencia de análisis.

Sentimos su pérdida. Nos queda su obra.





  


domingo, 27 de enero de 2013

El objeto del siglo. Resumen del libro de Gérard wajcman.








La hipótesis de la que parte G. Wajcman en "El objeto del Siglo" es que la obra de arte es el objeto del siglo. El arte es el objeto mejor situado para pensar lo que es un objeto, todo objeto.

Wajcman trata de situar la obra de arte moderna y para ello desarrolla varios puntos de interés que se basan en dos obras de arte de principios del siglo xx. La rueda de bicicleta de Duchamp (1913) y Cuadrado negro sobre fondo blanco de Malevith (1915)

"La obra de arte no es la que da a ver lo invisible sino la que "hace ver" lo que no hay".

Wajcman diferencia entre la sublimación en Freud "la del arte que tapa", y en Lacan nombrando "el arte que agujerea"

El recorrido que nos ofrece en sus páginas nos va acercando al concepto de ausencia. Para ello habla de los monumentos invisibles de Jochen Gerz que representan el punto máximo de la "desgarradura imaginaria" que Wajcman subraya como característica fundamental de la obra de arte moderna.

Siguiendo en la misma lógica trae Shoah, filme de Claude Lanzman sobre los campos de concentración nazis que denuncia y señala la Ausencia como el objeto real del siglo.
Shoah, en su lenguaje cinematográfico, hace ver lo invisible del exterminio y "pone al descubierto que el acto del arte, hace ver, llama al espectador al acto de mirar.

Toma los reade made para mostrar como substraer al objeto de su circuito habitual, de su valor de uso, causa nuestro asombro, nos sorprende, nos hace pregunta, nos despierta.

Malevich dijo de su cuadro: "lo que expuse no era un simple vacío, sino más bien la experiencia de la ausencia de objeto"

"Nada para ver". Ausencia.

"Toda pintura pinta la ausencia de lo que ella da a ver. Ella es la ausencia"

Según estas citas de Wajcman la Rueda de Duchamp y el Cuadrado negro sobre fondo blanco son las fuentes de la ausencia.

En las obras de arte modernas el "hacer ver ver" no es lo mismo que "volver visible". El arte moderno en este sentido hace surgir lo que falta, lo que se oculta.

Todo lo que se da a ver deja un resto oculto, lo que hay detrás de lo que se ve. Lo oculto.

Se trata de obras, las obras de la ausencia, que no satisfacen el apetito del ojo, nada para ver.
Tomando el concepto de lo Real lacaniano, son obras que apuntan a lo real.
En este sentido Wajcman define el arte como lo que muestra lo que uno se niega a ver. Posiciona el arte del lado de lo que cuestiona y divide al sujeto de la conciencia.

Wajman define la ausencia como el otro de todo objeto. El "Gran Real"

De este modo establece una relación con el objeto a, lacaniano y dice: "el único objeto que no puede destruirse ni olvidarse".

"El objeto del siglo" es un libro muy recomendable para todo el que quiera saber sobre el arte moderno, desde una mirada diferente y desde un punto de vista ético y psicoanalítico.